jueves, 14 de abril de 2011

No hay mucho tiempo para escribir, pero hay ganas de compartir la primera vez en un Vive Latino. Al fin decidí darle la oportunidad a esta 11 edición y ahí estuvimos, para atestiguar el regreso de Caifanes.

La música habló y habló en español. Vinieron de Chile, Argentina, Colombia, Uruguay y España a unirse con grupos de México y anglosajones para confirmar a este como el más grande festival en Latinoamérica.

La energía fluía de las guitarras y las voces bajo un intenso sol que no lograba opacar las luces del escenario ni la voluntad de estar frente a los grupos. Los Licuadoras, Yokozuna, Joe Volume tocaban rápido y furioso para iniciar, llenándonos de ganas de continuar.


Calientame - Yokozuna
Lies... - Joe Volume
Amanece - Los Caifanes

Los pies aun se sentían ligeros. Liber Terán, El Guincho, Los Pericos, Jarabe de Palo convocaban a gente de todas generaciones, quienes felices concurrían al llamado a danzar.

El Jardin ideal (Toy Selectah Mex-More) - Liber Teran
Home Sweet Home - Los Pericos
La Negra Tomasa - Los Caifanes

La música tenía motivos. No faltaron las dedicatorias y los recuerdos estuvieron presentes: A Rita Guerrero, a Eugenio Toussaint, a Gustavo Cerati, al que llegó temprano. Bengala, La Gusana Ciega, Los Bunkers y Los Enanitos Verdes completaban un cartel experimentado.

Y volvere - Los Bunkers
Luz de Dia - Los Enanitos Verdes
Ayer me dijo un Ave - Los Caifanes

Luces fuera, gargantas desgarrándose. Inicia el teclado Diego Herrera y se reconoce una pieza del primer disco de Caifanes. Aparece el batería Alfonso Andre y en el bajo el carnal Sabo Romo y la gritería aumenta. Por fin aparece el guitarra Alejandro Marcovich y la voz Saúl Hernández canta Será por eso? que estuvo 17 años en silencio. Mátenme porque me muero y explotamos todos. Disco por disco hicieron un recorrido por las canciones que muchos oímos en vivo alguna vez, pero para los más era la primera. La voz de Saúl nunca sonó bien; el poco tiempo de ensayo dio como resultado errores, olvidos, destiempos… pero es el mejor concierto de Caifanes que tengo en mente. Eran uno y eran felices; estaban juntos. Viento, Antes de que nos olviden, Nubes, Aquí no es asi. No hay invitados, ellos son las estrellas. Dos encores y No dejes que y La Célula que explota anunciaban el final. De regalo La Negra Tomasa y nadie tenía la fortaleza para pedir más. Hombro con hombro agradecieron a la raza que nunca había dudado, las reconciliaciones son posibles y la música no tiene la culpa.

Viento - Los Caifanes
No dejes que - Los Caifanes
La Celula que explota - Los Caifanes

jueves, 24 de marzo de 2011

Un dia en la vida

Gran anecdotario el recopilado por Radio Ibero 90.9 con motivo de su octavo aniversario "La ultima estacion de radio", donde personalidades recuerdan su primer contacto con el medio. No recuerdo cuando fue la primera vez que escuche la radio, pero si tengo una anecdota en la memoria.

Despues del temblor de septiembre de 1985, nos quedamos como mucha gente sin energia electrica. Y quienes si tenian notaron que no habia señal de television, debido a que las instalaciones de Televisa se habian desplomado victima de los 8.1 grados Richter registrados.

La imagen que tengo grabada es la casa a oscuras, iluminada en partes por las velas. El unico contacto con el exterior era un radio de pilas, donde se oia todo el día la voz del periodista Jacobo Zabludovski, narrando la devastacion
en la ciudad via uno de los primeros telefonos moviles. Recuerdo la voz en baja fidelidad cerrarse cuando el periodista llego a la esquina hecha escombros de las instalaciones de Televisa y luego, solo estatica.

Hoy se me erizo la piel al escuchar nuevamente esa grabacion, mezclada con A Day in the Life, de The Beatles. Y nuevamente me cambiaron la vision que tenia de una cancion.

Todo acaba, cualquier dia en la vida.


A Day in the Life - The Beatles

lunes, 14 de marzo de 2011

Adios Rita

El 11 de enero de 2011 Rita Guerrero dejo de luchar aqui. Dio continuidad a la presencia femenina en el rock en español sobresaliendo por su inolvidable voz en el marco de la propuesta jazz experimental que planteaba con Santa Sabina. Desde Segundo Rock le deseamos buen camino, esas almas guerreras nunca descansan. Ya la extrañamos.

A la Orilla del Sol - Santa Sabina